Usos y aplicaciones de los edulcorantes en la industria alimentaria

En el entorno actual, en el que la salud y el bienestar son preocupaciones crecientes, la industria alimentaria explora diversas formas de satisfacer las demandas de los consumidores manteniendo el sabor, el dulzor y la calidad de sus productos.

Además de los edulcorantes de mesa, los edulcorantes naturales o de síntesis química están ahora presentes en muchos productos de la industria alimentaria utilizados en la alimentación humana.

El uso juicioso de edulcorantes artificiales y edulcorantes intensos ofrece infinitas posibilidades para crear productos que satisfagan las expectativas de los consumidores preocupados por su salud. Los edulcorantes son excelentes sustitutos del azúcar, al tiempo que conservan su alto poder edulcorante.

Las diferentes funciones de los edulcorantes: Reducción de calorías, creación de productos dietéticos bajos en grasa, productos sin azúcar añadido y reducción de la caries dental.

USAGES_1
USAGES_2

Los diferentes edulcorantes del mercado :

La industria alimentaria y agroalimentaria utiliza distintos tipos de edulcorantes para satisfacer las necesidades de salud de los consumidores.

Existen dos categorías principales de edulcorantes: los edulcorantes nutritivos y los edulcorantes no nutritivos. Los edulcorantes nutritivos, como el azúcar de mesa, la miel y el sirope de arce, aportan calorías y nutrientes, pero suelen utilizarse con moderación por su aporte calórico y su contenido en azúcar.

Por otra parte, los edulcorantes no nutritivos, que incluyen sustancias como el aspartamo, la sacarina (sacarinato sódico), la sucralosa, el acesulfamo potásico y otros, se caracterizan por su elevada intensidad de dulzor sin aportar calorías significativas.

Cada uno de estos "azúcares falsos" tiene características específicas, que influyen en el sabor, la estabilidad térmica, la compatibilidad con la diabetes y otros aspectos relacionados con la formulación de productos alimentarios. 

Reducir el azúcar en los productos alimenticios :

La elección del edulcorante artificial o natural depende del tipo de alimento y de los objetivos nutricionales que persigan los fabricantes.

Refrescos y zumos

Edulcorantes artificiales como el aspartamo, la sacarina y la sucralosa son aditivos alimentarios utilizados habitualmente en refrescos, bebidas energéticas y bebidas sin azúcar para aportar dulzor sin las calorías del azúcar.

Productos de panadería y pastelería

La sucralosa o el acesulfamo potásico pueden utilizarse en productos horneados, ya que toleran muy bien las variaciones de temperatura y son aptos para la cocción.

Productos lácteos, postres lácteos y chocolate

Para sustituir el azúcar blanco o la miel en los productos lácteos, se pueden incorporar al preparado edulcorantes artificiales como la sucralosa. El maltitol se utiliza generalmente en chocolates y confitería por su alto poder edulcorante.

Pasta de dientes

Los edulcorantes, cuando se incorporan a los dentífricos, pueden ofrecer una serie de beneficios para la salud dental. Al sustituir al azúcar, uno de los principales factores de riesgo de caries, los edulcorantes confieren a los dentífricos un sabor dulce sin contribuir a la formación de placa dental. El xilitol tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a reducir la proliferación de bacterias causantes de caries.

Desde los refrescos hasta los productos de panadería, pasando por las innovaciones en alimentos funcionales, los edulcorantes se han convertido en herramientas esenciales para formular productos apetitosos con sabor dulce, adaptados a las diversas necesidades del mercado.

Normativa sobre el uso de disolventes

Las condiciones de uso de los edulcorantes en los productos alimenticios industriales y la industria agroalimentaria están reguladas por las autoridades de reglamentación alimentaria de cada país o región. Estas normativas tienen por objeto garantizar la seguridad de los consumidores, un etiquetado preciso y la conformidad de los productos alimentarios con las normas establecidas.

Las autoridades reguladoras establecen límites al uso de cada edulcorante, definiendo la cantidad máxima permitida en los distintos tipos de alimentos. Estos límites pueden expresarse en términos de ingesta diaria admisible (IDA) o de concentración máxima en los alimentos.

Los productos alimenticios que contengan edulcorantes deben indicar claramente su presencia en la etiqueta, de acuerdo con los requisitos de información al consumidor. Los nombres de los edulcorantes utilizados deben figurar en la lista de ingredientes.

Algunos edulcorantes pueden estar autorizados para usos específicos, por ejemplo en productos destinados a dietas especiales, como los productos para diabéticos.

Utilice edulcorantes de calidad

Al elegir Sebacom como su proveedor de edulcorantes, está depositando su confianza en un especialista en materias primas de calidad, con una reputación especialmente sólida en el mercado franco-español desde 2008.

Nuestro conocimiento del mercado, nuestra experiencia, nuestro modelo de negocio y nuestra capacidad de respuesta hacen de Sebacom el socio preferido como proveedor de edulcorantes.

Nos comprometemos a ofrecer edulcorantes que cumplan las normas más estrictas de calidad y seguridad alimentaria. Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre nuestros productos, nuestras prácticas de producción o nuestro compromiso con la sostenibilidad.